
10 Cursos
Bienvenida
Bienvenido al curso a distancia en este manual establece las metas a cumplir en la materia de Termodinámica en Ingeniería Química; se verifica el objetivo de aprendizaje, secuencia didáctica y procesos de evaluación; presenta una planeación del curso, verificando las habilidades y competencias que el alumno de ingeniería química debe adquirir durante su formación; ya que las consideraciones termodinámicas son base fundamental para los procesos de intercambio de calor, trabajo, procesos de separación, equilibrio químico, diseño de operaciones de separación, entre otros.
El contenido fue planeado tomando en cuenta que el ingeniero químico debe enfrentar una gama muy amplia de problemas entre los que se encuentran cálculos de requerimientos de calor para procesos físicos y químicos, así como la determinación de las condiciones de equilibrio en reacciones químicas y para la transferencia de especies químicas entre fases a partir de datos experimentales, en donde la combinación de operaciones físicas y químicas le serán de utilidad en la resolución de problemas ya que ésta es una característica distintiva del Ingeniero Químico. Cabe mencionarse que este curso está dosificado en 16 semanas de trabajo.
Objetivo:
El alumno será capaz de aplicar las leyes de la termodinámica en procesos cerrados y abiertos.
Competencias genéricas de la asignatura
· Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
· Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
· Capacidad para tomar decisiones Habilidad para trabajar en forma autónoma
El alumno desarrollará las capacidades y habilidades necesarias para aplicar el cálculo, como una
herramienta matemática, para solucionar problemas prácticos reales de ingeniería.
LA COMPETENCIA GENERAL AL FINALIZAR EL CURSO SERÁ:
Aplicar el razonamiento lógico deductivo para la solución de problemas |
1.- Funciones,
límites y continuidad
Capacidad para resolver problemas, capacidad para modelar problemas matemáticamente y capacidad de aplicar los conocimientos en las prácticas
2.- DerivaciónEl alumno será capaz de derivar funciones
algebraicas y trascendentes empleando las reglas que proporciona el cálculo
diferencial
3.-Integración
El alumno será capaz de integrar funciones
analíticas empleando las técnicas que proporciona el cálculo integral
Bienvenido al curso en línea de química analítica, en este curso en línea te presentaremos la terminología y los fundamentos teóricos de la química analítica y su aplicación dentro de la ingeniería química. A lo largo del curso se dará una introducción clara y completa a los principios y prácticas que consolidan la química analítica proporcionando un panorama general desde los principios básicos hasta la cobertura de las técnicas más recientes.
La Química Analítica proporciona las bases necesarias y fundamentales del análisis químico, las normatividades de calidad y ecología, así como los conceptos básicos para los métodos analíticos en los procesos industriales de transformación.
Objetivo de la asignatura:
El alumno será capaz de manejar las técnicas
de estadística descriptiva e inferencial para organizar, representar y analizar
datos obtenidos de una situación simulada y/o real.
Competencia genérica de la asignatura:
Facilitador: Saúl Olaf Loaiza Meléndez
Bienvenid@
Bienvenido al curso a distancia de la materia de Química Orgánica del segundo cuatrimestre de la carrera de Ing. Química de la UPTx.
El presente espacio tiene la finalidad de proporcionar la capacidad de comprender la estructura y las propiedades físicas, químicas y espectroscópicas de los compuestos orgánicos.
Durante el desarrollo del presente curso vas a tener acceso a diferentes actividades y recursos los cuales se utilizarán a lo largo del proceso de aprendizaje en el tiempo calendarizado para cada unidad de aprendizaje.
Objetivo
El alumno será capaz de describir la estructura, propiedades físico-químicas y mecanismos de reacción de los compuestos orgánicos.
Competencias Genéricas:
Bienvenida
Bienvenido al curso a distancia de Química Analítica, en este curso te presentaremos conceptos y fundamentos teóricos de un análisis cualitativo y cuantitativo de esta asignatura.
La química es el estudio de la materia, incluida su composición, su estructura, sus propiedades físicas y su reactividad. Aunque hay muchas formas de estudiar química, tradicionalmente la dividimos en cinco áreas: química orgánica, química inorgánica, bioquímica, química física y química analítica.
Cada una de estas áreas tradicionales de la química aporta una perspectiva única de cómo un químico da sentido a la diversidad de elementos, iones y moléculas (tanto pequeños como grandes) que conforman nuestro entorno físico. Esta planeación didáctica lo introduce al campo de la química analítica y destaca los temas que se deben tener en cuenta para obtener un mayor conocimiento de esta materia para ponerlos en práctica en su futuro como ingeniero químico
Objetivo:
El alumno será capaz de cuantificar las propiedades químicas de acuerdo a los procedimientos estándar de operación.
Competencias genéricas de la asignatura
· Capacidad de análisis y síntesis para aprender, a resolver problemas y aplicar los conocimientos en la práctica.
Bievenid@ al curso de Cálculo Diferencial e Integral
Durante este curso trabajarás con diferentes actividades que te ayudarán a desarrollar habilidades y concretar los objetivos de aprendizaje propuestos en la asignatura.
Responderemos las preguntas ¿de dónde sale la derivada?, ¿que es la derivada? y ¿qué significa la derivada?, estudiaremos las fórmulas para derivar y la regla de la cadena. Veremos qué son y de donde vienen las Integrales, analizaremos varios métodos de integración. Y durante el curso iremos viendo cómo se aplica el cálculo diferencial e integral en Ingeniería química.
Objetivo:
Que el alumno desarrolle las capacidades y habilidades necesarias para aplicar el cálculo, como una herramienta matemática, para solucionar problemas prácticos reales de ingeniería.
Competencias a desarrollar
Competencia genérica: Aplicar el razonamiento lógico deductivo para la solución de problemas
Competencias específicas: Capacidad para resolver problemas. Capacidad para modelar problemas matemáticamente. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad de desarrollar funciones algebraicas y trascendentes empleando las reglas que proporciona el cálculo diferencial. Capacidad de integrar funciones analíticas empleando las técnicas que proporciona el calculo integral.
Facilitadora
Ing. Marisol Nájera Cantorán